
Reservar una guía privada por el Guggenheim de Bilbao.
El Guggenheim es mucho más que una gigantesca arquitescultura dibujada en el centro urbano de la ciudad y para comprenderla, apreciarla y conocer todos sus secretos lo mejor es reservar una visita privada por el museo Guggenheim de Bilbao.
Reserva y presupuesto:
🙋💎 Visita privada – RESERVAR 🇪🇸 🛒
1 hora y media de visita privada por las principales salas del Guggenheim de Bilbao y sus obras de arte.
🙋💎 Visita privada Bilbao RESERVAR 🇪🇸 🛒
Lo mejor de la ciudad, de 2 a 4 horas.
👍 Ayuda reservas: Email o Whatsapp
La guía personal por el Guggenheim se asegurará de hacer que conozcas todos los entresijos del edificio y de lo que en él se conserva. El Museo Guggenheim de Bilbao parece un enorme barco abstracto a orillas del río Nervión. Esta maravillosa construcción de titanio y cristal está rodeada de piezas artísticas sorprendentes como la enorme araña metálica de Louise Bourgeois o el enorme perro floral de Jeff Koons. Dentro, podrás disfrutar de una excelente colección de arte contemporáneo.
Ver más tours guiados en Bilbao
Sobre el Guggenhein de Bilbao
El Guggenheim de Bilbao es mucho más que un centro de exposiciones, una obra de arte en sí, por lo que la visita comienza ya por los exteriores del edificio para admirar el prodigio arquitectónico creado por el aclamado arquitecto canadiense Frank O. Gehry.
En esta obra se combinan bloques independientes con formas imposibles sin un orden aparente que cobran un sentido según el punto de vista del espectador. Si se observa desde la parte trasera se ve claramente una enorme nave de cruceros atracada en el mar con su mástil mirando hacia la ciudad. Pese a su artificialidad, sus formas orgánicas se fusionan con el entorno y la obra ha creado lo que se denomina el ·»efecto Bilbao», o cómo la arquitectura puede revalorizar una zona deprimida o industrial y convertirla en un polo de visitantes y de turismo. Todos quieren una foto con Puppy, la escultura gigante del perro hecha con alegrías, begonias, ageratos, tagetes, petunias y lobelias.
Pasando al interior, el edificio sigue sorprendiendo con sus sinuosas salas, un total de 20, que se conectan entre sí a través del hall que tiene forma de pez, otras tienen formas de flor y en todas ellas se exponen obras de ilustres como Jorge Oteiza, Antonio Saura, Jeff Koons o incluso Yoko Ono, entre otros. Como en todos los grandes museos hay una colección permanente y otra itinerante que es aconsejable consultar pero que si contrata la visita privada por el Guggenheim es algo de lo que se encargará igualmente de mostrar y comentar.
El Guggenheim Bilbao adquirió en 1997 a Puppy, esta creación icónica de Koons que se ha convertido en todo un símbolo del museo y de la ciudad.
Exhibido fuera del museo en Aguirre Plaza, con sus más de 13 metros de alto, este trabajo botánico y de ingeniería toma la forma de un West Highland terrier de estructura acero inoxidable con vida vegetal floreciendo en su superficie. Según el artista la escultura está destinada a hacer que los espectadores sientan una sensación de «confianza y seguridad». Koons es uno de los artistas vivos más cotizados del mundo.
Algo más que Guggenheim
Junto al museo hay otros ejemplos interesantes de arquitectura contemporánea con firma. Norman Foster (quien diseñó el aeropuerto de Hong Kong) contribuyó al diseño del metro. Cesar Pelli (quien diseñó las Torres Gemelas de Kuala Lumpur) creó la futurista Torre Iberdrola junto al Guggenheim, por citar dos nombres de fama internacional.
En Bilbao no olvides pasear por el Casco Viejo, llamado también Las Siete Calles, un barrio de trazado medieval donde vibra especialmente la vida local y donde se encuentra la mayor concentración de bares y restaurantes con lo mejor de la cocina vasca.
Si quieres seguir la estela del arte no te pierdas el Museo de Bellas Artes de Bilbao, con obras de maestros universales como El Greco, Zurbarán, Goya, Van Dyck o maestros del XIX o XX como Picasso, Gauguin, Francis Bacon y David Hockney, sin olvidar la escuela de pintores vascos.