
Tour privado Gaudí en Barcelona
Visitas guiadas privadas sobre Gaudí en Barcelona
Nada hay más barcelonés universal que Gaudí. Reserva tu visita privada por la Barcelona de Gaudí para ti y tu grupo, ya sea familiar, de amigos o profesional.
Reserva y presupuesto:
🙋💎 Visita privada Gaudí – RESERVAR 🇪🇸 🛒
🙋💎 Sagrada Familia privada – RESERVAR 🇪🇸 🛒
🙋💎 Parque Güell privado – RESERVAR 🇪🇸 🛒
👍 Ayuda reservas: Email o Whatsapp
Son recorridos guiados dedicados a los principales monumentos de Gaudí en Barcelona, con las mejores condiciones de precio y servicio.
Visitas más reservadas:
La Barcelona de Gaudí
El original arquitecto modernista catalán desarrolló un buen número de sus obras en la ciudad de Barcelona. Entre sus obras se encuentran tanto edificios de uso público como privado, sin dejar de lado edificios religiosos. Su muerte repentina por atropello de un tranvía en 1926 truncó su fructífera vida, si bien, su obra no ha caído en el olvido y muchas de sus ideas llevadas a la realidad durante su vida han llegado a ser declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Una obra insigne del arquitecto, aunque inconclusa a su muerte y aún hasta nuestros días, es la catedral de la Ciudad Condal, la Sagrada Familia. Su desarrollado y detallista exterior, colmado de pináculos y detalles pétreos de gran detalle, rivaliza con sus colosales y numerosas columnas interiores que elevan el alma de sus visitantes hasta las detalladas cúpulas, colmadas de unas vidrieras que iluminan el interior del insigne templo. La cripta aloja un museo que muestra la obra de Gaudí.
Otra obra religiosa de Gaudí en el actual Colegio de las Teresianas. En un origen fue el monasterio de la Congregación Teresiana, donde utiliza un diseño austero en ladrillo con arcos parabólicos para mostrar el voto de pobreza teresiano. Junto a esta obra destacar también, entre otras obras, de la época estudiantil del arquitecto, es el Mosaico de la Iglesia de Sant Pacià, de estilo neoclásico.
La primera obra civil del arquitecto fue la Casa Vicens, una casa de verano en el barrio de Gracia. Destaca por su estilo modernista con reminiscencias neomudéjares. La Casa Batlló, por su parte, situada en el Paseo de Gracia, muestra ventanas en forma de murciélago, una escalinata que aparenta su columna vertebral y una fachada que rematada en forma de escamas de dragón. Todo ello viene acompañado de un vistoso colorido, sin quedar atrás el diseño de su interior. De estilo gótico, la Torre Belesguard o Casa Figueras presenta una buhardilla con destacadas cristaleras. Su interior muestra continuas arcadas sobre columnas, todo ello construido con ladrillo.
Entre las obras de Gaudí con estilo arabesco se encuentra también el Palau Güell, en el barrio de Raval. Destacar en ella sus trabajos en hierro forjado y sus esculturales chimeneas son dignas ser visitadas. También diseñó los Pabellones de la Finca Güell y la entrada de la finca de la familia. Y en el lugar donde se encontraba la finca, hoy el Palacio Real de Pedralbes, se ubica la Fuente de Hércules.
El autor también diseñó casas de estilo naturalista, entre las que se encuentra la Casa Calvet, hoy no visitable, por ser de propiedad privada. La última obra civil del arquitecto fue la Casa Milá (La Pedrera), también en el Paseo de Gracia. Destacar su azotea, con chimeneas capadocias y cubierta con forma de parábola, donde se celebran conciertos.
Cabe destacar también el Parque Güell, en la colina del Carmel. Ideado inicialmente como urbanización privada, tras no ser logrado el objetivo, pasó a convertirse en parque público.
Acogió esculturas y obras monumentales que en la actualidad jalonan el parque, como la fuente de la salamandra y los bancos del mirador con trincadis.
Otras obras del autor fueron las farolas de la Plaza Real (de los primeros trabajos de Gaudí), con seis brazos y realizadas en hierro forjado, y otras de tres brazos frente al Gobierno Civil. Para finalizar, mencionar también el Portal Miralles, en la propiedad de un colaborador de Gaudí, cuya forma ondulada y con trencadís mostraron estas características propias del autor.
La Pedrera
La Pedrera se considera una obra maestra de gaudí y de hecho está catalogada por la Unesco. Con sus 33 balcones, fue construida en 1905-10 como un bloque combinado de apartamentos y oficinas. Formalmente llamada Casa Milà, en honor al empresario que la encargó, es más conocida como La Pedrera (la Cantera) por su irregular fachada de piedra gris, que ondea en la esquina de la calle de Provença. La aproximación de Gaudí al espacio y la luz, así como la difuminación de la línea divisoria entre decoración y funcionalidad son espectaculares.
El mundo natural fue una de las influencias más duraderas en la obra de Gaudí, y la fachada ondulada de piedra gris del edificio evoca un acantilado esculpido por las olas y el viento. El efecto de ola se acentúa con elaborados balcones de hierro forjado que recuerdan las algas arrastradas a la orilla. La impresión duradera es la de un edificio a punto de moverse: un edificio vivo.
Casa Batlló
Uno de los edificios residenciales más increíbles de Europa, la Casa Batlló fue construida en 1906 por un Gaudí en plena inspiración. Con una fachada onírica inspirada en mundo marino y sus experimentos revolucionarios en la luz y la forma arquitectónica, este bloque de apartamentos es uno de los edificios más bellos de una ciudad y no te lo deberías perder.
Los pozos de luz internos brillan con azulejos de azul marino profundo. Gaudí evitó la línea recta y todo gira: el techo se retuerce en un vórtice alrededor de su candelabro como el sol; las puertas, ventanas y tragaluces son olas de ensueño de madera y vidrio de colores. Los mismos temas continúan en las otras habitaciones y terraza cubierta. El ático se caracteriza por arcos de la marca Gaudí. Las chimeneas retorcidas de azulejos añaden un toque surrealista al techo, mientras que la terraza trasera se siente como un jardín de fantasía caleidoscópico en miniatura, con macetas de formas extrañas y más de 300 piezas de trencadís.