VISITA PRIVADA: Exclusivas y a tu ritmo

Ciudades

Visita guiada privada por la ciudad de Valencia

Visita guiada privada por la ciudad de Valencia

Recorrido privado por Valencia

RESERVAR VISITA

Valencia es una ciudad mediterránea vibrante, llena de matices, de rincones y de historia. Realizar una visita privada en Valencia permite dar un paso más a la típica experiencia de turista y profundizar en los detalles de los principales monumentos de Valencia, gracias a una visita a medida y personalizada para ti y tu grupo.

Contratar un guía privado en Valencia permite realizar paseos guiados de día completo o medio día por la ciudad de Valencia con acceso a lugares como la Catedral, la Lonja de la Seda y la plaza del Ayuntamiento. Se ofrecen también opciones de degustación gastronómica, paseos por mercados, compras para convertir tu paseo privado por Valencia en toda una experiencia.


Ver más experiencias y recorridos privados en Valencia


¿No encuentras lo que buscas?

Podemos ayudarte a encontrar tu visita privada perfecta. Escríbenos a info@visitaprivada.es


Lo más interesante del centro de Valencia

Qué ver en el centro de Valencia. Atracciones del casco histórico.

Hasta Valencia llegó la bravura de Jaime I, artífice de la Reconquista, se sigue la pista de un presunto Santo Grial guardado con celo entre los muros de la Catedral, y valencianas, además, eran las letras de literatos como Joanot Martorell, padre de Tirant lo Blanch (Tirante el Blanco) y Vicente Blasco Ibáñez.

Por lo tanto, corren buenas y contundentes razones para marcarse un viaje hasta la urbe del Turia y dejarse agasajar por sus medievales Torres de Quart, husmear la Catedral para avistar la reliquia cristiana, además de pasear por la plaza de la Virgen y levantar los ojos hasta las magníficas Torres de Serrano. Semejante brebaje de cultura e historia sólo se sirve en Valencia, así que…

Qué ver en tu visita privada a Valencia

Torres de Quart

Para degustarlas, el trotamundos habrá de personarse en la confluencia de la calle de Quart con la avenida de Guillem de Castro. Antaño se las conocía como “Portal de la Cals”, dado que en el siglo XVIII el material de la cal entraba a la urbe por ellas. Ambas torres se integraban en una muralla medieval que cercaba la ciudad y la protegía de los peligros propios de la época. Los dos garbosos torreones resisten la acometida el tiempo desde el siglo XV y, desde luego, prometen prorrogarse en la metrópoli durante muchos años más pues su salud corresponde a la de un roble.

Catedral de Valencia y el Miguelete

Sesudos estudios aseguran que dicho edificio aloja uno de los tesoros del cristianismo: el Santo Grial. Así que infinidad de razones aconsejan la visita a este monumento que destaca por la belleza gótica de su Puerta de los Apóstoles y la Puerta Palau o de la Almoina (limosna) que se inscribe en el románico. Por cierto, a la vera de la primera de las puertas se reúne todos los jueves el Tribunal de las Aguas.

De hecho, supone toda una delicatessen milenaria toparse con los ocho labradores que rigen el destino de las aguas de riego valencianas. De modo que el viajero que desee toparse con este despampanante edificio debe dirigirse a la plaza de la Virgen. Ahí se ensarta en el cielo la torre campanario conocida como el Micalet (Miguelete). Para que la fiesta informativa “no decaiga”, recomendamos al trotamundos el siguiente sitio Web: www.catedraldevalencia.es.

Torres de Serrano

Estos torreones, que fueron levantados entre 1392 y 1398, sirvieron de prisión para nobles y caballeros en 1586. Después, los años endulzaron su destino y en la actualidad es punto de peregrinaje para el viajero. No en vano, el monumento ha sido reconocido de Interés Histórico Artístico. Para catar sus vetustas piedras, el turista habrá de encaminarse hasta la Plaza de los Fueros.

Plaza de la Virgen

Se halla rodeada por un Norte, Sur Este y Oeste de monumentos. Así que incluirla en el itinerario es lo más sabio si el turista no quiere pecar de lagunas insalvables en su visita.

La Lonja de la Seda

Los trotamundos deberán encaminarse hasta la Plaza del Mercado para suspirar ante este edificio ejemplo de la arquitectura civil gótica. El autor de sus días es el maestro Pere Compte, pues fue él quien fraguó este monumento compuesto de tres cuerpos: el salón de contratación, el torreón central y el consulado del mar.


 

Puntua este artículo

Click on a star to rate it!

Average rating 5 / 5. Vote count: 1

No votes so far! Be the first to rate this post.

Related posts
Ciudades

Visita guiada privada sobre Gaudí en Barcelona

Ciudades

Visitas guiadas privadas en Milán

Ciudades

Visita privada en Nápoles

Ciudades

Visita privada en Varsovia

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.